lunes, 25 de septiembre de 2017

13/09/2017 COMUNICACIÓN NO VERBAL Y COMO ACTUAR EN UNA EXPOSICIÓN, DICCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO.

Hoy en clase se nos ha recomendado un libro, 'Sobre las propiedades del retrato fotográfico', de John Berger.
Además hemos hablado de las pautas de cómo hacer las presentaciones públicas, buscamos una filosofía para todo esto, la 'filosofía del caballo en el desfile', hacer como hacen ellos cuando son aplaudidos tras un espectáculo o cuando son expuestos a mucha gente, que no le demos tanta importancia, ser nosotros mismos.
Debemos ser bueno con nosotros mismos, no esperar de nosotros lo que no somos capaces de dar, así nuestros primeros discursos pueden ser correctos, decir lo que somos capaces de decir. Empezar por ser modestos, humildes. Tener en cuenta que no hemos hecho discursos antes, aunque hayamos oído muchos.

También hemos hablado de la comunicación no verbal.

Se nos ha recomendado otro libro, de Flora Davis, 'comunicación no verbal', un libro de divulgación, para el discurso público.

Debemos fijarnos siempre en como vamos vestidos, nuestra postura, nuestro recorrido visual, velocidad a la que nos movemos, forma de hablar y velocidad al hacerlo, vestuario adecuado…
Algunos trucos que nos servirían serían:
-Pegar los brazos al torso y se disimula el temblor y se controla mejor el movimiento. 
-Hacer gestos controlados poco a poco, nunca moverse demasiado. 
-Tener cuidado con la proximidad 
-Gestos: tienen varios significados (cuando enseñas a alguien las palmas de las manos estás ligando, o eso dicen)

También hemos hablado de las características de lo que llamamos 'Dicción'.


Con esto nos referimos a la pronunciación, proyección de voz, volumen al que hablamos, velocidad, silencios.

Truco: cuando hablas muy bajo mejor darse la vuelta y ajustar el tono adecuado y cuando ya tienes la voz bien proyectada girarte y continuar.

-Llamar la atención de la audiencia para dar un toque de atención, alguna broma… no decir palabrotas. 
-Pronunciación, modular bien las palabras. Para ensayar podemos grabarnos y escucharnos, omitir coletillas.

Truco: tumbarse boca arriba y hablar boca arriba, refuerza el aparato para hablar mejor.
Y por último hemos hablado de la organización del discurso.
1.       Presentación, quienes somos, que hacemos aquí y agradecimientos a quien sea que nos ha dado la oportunidad de realizar el discurso. (Siempre preguntar al servicio de protocolo y preguntar los nombres para los agradecimientos.)
2.       Presentar el tema del que se va a hablar.
-Desarrollo de lo que voy a hablar (pequeño resumen de memoria)
-Explicar el tema. *Todas las diapositivas con nuestro correo electrónico y nuestro nombre. (Power point sin transiciones, cada diapositiva dura aprox. 1 min, primera diapositiva con título y una imagen, numerar, poner en la segunda de que estamos hablando. Nunca leer lo que estamos explicando, se pone una idea general en una frase en la presentación y se escribe aparte en una ficha lo que se tiene que contar *Din A5, con letra grande para que lo podamos ver bien, fichas numeradas y mejor que estén bien sujetas*, tener siempre un papel y un boli para poder anotar preguntas para luego responderlas.)
-Pequeño resumen de lo que hemos hablado.

3.       Agradecimientos al público por escucharte y dar pie a que te aplaudan con una despedida y cierre.
*Ha sido una clase entretenida, con bastantes curiosidades y que nos ha ayudado a muchos a quitarnos la vergüenza, además, luego hemos hecho una pequeña prueba saliendo algunos a presentarnos, como si hiciéramos un discurso, ordenando los contenidos que teníamos que exponer y siendo lo más dinámicos posible.


Exposición Liliput

El día 7 de septiembre se inauguró la exposición 'Liliput', en el centro cultural Galileo, en Madrid.
La autora, Isabel Gómez utilizó técnicas mixtas sobre telas y otros materiales y representó el cambio social vivido por las personas debido al empobrecimiento y mostrar así a la sociedad del presente.
En la obra de la artista quedó reflejada la nostalgia de la antigua época, mucho mejor que la de ahora.
Además, la artista se inspiró en la novela de 'Los viajes de Gulliver', en la que las mujeres solo eran tratadas y mostradas como unas simples damas, sin embargo en la obra de Isabel Gómez las mujeres pasaban a interpretar el papel principal en la exposición.

Visto desde mi punto de vista la artista supo representar a la perfección la angustia y añoranza de aquellos tiempos pasados y mejores.
Me gustaban los colores que aplicaba en cada cuadro, todos de ellos diferentes entre ellos pero con un significado común, y con un gran sentimiento profundo.
No todo lo que veíamos era todo lo que la artista quiso decir, tenías que ir más a fondo, fijarte en los pequeños detalles, hasta que de alguna manera, todas las piezas de la obra encajaban, hasta que observabas con delicadeza cada pincelada, cada fragmento de foto, cada trozo de tela o de lienzo y veías más allá de lo que se transmitía una sola cosa, una realidad actual y que será futura. El pasado no volverá.

Aquí inserto fotos de la exposición de aquel día.
Imagen que inicia la exposición.

Naufragio. (2016)
Técnica mixta (esmalte, óleo, acrílico y rotulador) sobre tela.
1,60 x ,01m
'Por mi parte, me eché a nadar adonde me quiso guiar mi fortuna y fui arrastrada mar afuera por el viento y la marea'
Laputa. (2017)
Técnica mixta (óleo, esmalte, acrílico) sobre tela.
1,80 x 1,26 m
'Me volví y percibí un descomunal cuerpo opaco entre el sol y yo, que se movía avanzando hacia la isla'
Que todos los antiguos creyentes casquen sus huevos por el extremo conveniente. (2017)
Técnica mixta (óleo, esmalte, acrílico) sobre tela.
'Y tan desmedida es la ambición de los príncipes, que este pensaba en aniquilar a los exiliados Punta-ancha y obligar a aquella gente a cascar los huevos por su parte más estrecha, con lo cual quedaría él como monarca único de todo el mundo...'
El puente (2016)
Técnica mixta (óleo, acrílico y rotulador) sobre tela
1,64 x 1,07 m
'deseaba estar entre gente con la que relacionarse en términos de igualdad...'

Fragmento de la novela.
La Justicia (2017)
Técnica mixta (óleo, esmalte, acrílico) sobre tela plástica.
1,37 x 1,32 m 
'La espantosa perspectiva de que nunca van a morir...'
Paradoja (2017)
1,45 x 1,45 m 
' en tres minutos el fuego quedó totalmente extinguido y el resto del edificio, que se había tardado siglos en levantar, librado de la destrucción...'
Corred, malditos.(2017)
Técnica mixta (óleo y esmalte) sobre tela.
1,62 x 1,30 m
'Debido a su ejemplo, yo había corrido un profundo aborrecimiento contra toda falsedad y disfraz, y la verdad me parecía una cosa tan digna ser amada, que determiné sacrificarlo todo a ella...'

360 grados. (2017)
Técnica mixta (óleo, esmalte) sobre tela
29,5 x 21 cm
'El círculo pequeño tiene los mismos grados que el más grande...'

Otro fragmento de la historia.

Libertad vigilada (2017)
Técnica: óleo sobre tela estampada.
1,40 x 1,10 m
'sentí que gran número de los que a mi izquierda estaban aflojaban las cuerdas, de tal modo que pude volverme sobre mi costado derecho y aliviarme haciendo aguas menores, cosa que realicé copiosamente ante la enorme admiración de aquella gente...'
Peleas de los liliputienses:
¡Zasca! (2017)
Técnica: óleo y lápices de colores sobre papel.
29,5 x 21 cm
'Calculamos que loramecksan o Tacones Altos nos aventajan en número, pero el poder está totalmente de nuestra parte...'

Obra que finaliza la exposición:
No. (2017)
Técnica mixta (óleo sobre lino y ensamblaje, óleo sobre tabla)
1,70 x 1,68 m 
'Se llegó terminantemente al compromiso de que el proyecto de dejarle parecer de hambre poco a poco debería mantenerse en secreto; en cambio, la decisión de sacarle los ojos quedó registrada en las actas, sin que nadie discrepara, excepto el almirante Bolgolam...'





















jueves, 21 de septiembre de 2017

EL COLOR

21/09/2017

Hoy en clase hemos hablado del color, de los colores primarios como son el magenta, cyan y amarillo y los secundario (verde, naranja y violeta)
También hemos hablado de las mezclas aditivas (que son las que hacen los colores luz) y se forman con rojo+ verde+ amarillo, y las sustractivas, con los complementarios, y llegan a formar una especie de negro sucio. (cyan+ magenta+ amarillo)

Además, hemos echado un vistazo rápido a un libro que nos ha sido recomendado por nuestra profesora, ''Piensa como un artista'', de Will Gompert.

Hemos visto muchas cosas más, como la interacción del color, centrándonos en el lema 'Un color es un color dependiendo del que tenga al lado'.

También hemos visto las extensiones visuales de los colores y los criterios de selección del color (según el contraste visual, la similitud con la realidad, la influencia del contexto social o el contenido simbólico.) Y como lo observamos en las imágenes comerciales y artísticas.

Por último y antes de explicar la actividad que íbamos a realizar, hemos visto una serie de artistas y alguna de sus obras, aparte hemos buscado el significado expresivo de alguna como por ejemplo de la autora Carmen Calvo, con el uso de contrastes y sus significados ocultos.
A mi me ha llamado la atención la escultura del artista Anish kapoor y las obras de Mademoiselle Maurice.

Después, hemos realizado un ejercicio donde escogíamos una imagen de una revista con varios tonos de color y teníamos que buscar a través de pruebas y mezclas el color similar a la imagen y pintarlo encima.
Este ha sido mi resultado final, con abundantes tonos de verde: