lunes, 20 de noviembre de 2017

Clase 04/10/17 TEORÍA DE LA COMPOSICIÓN

Hoy se nos han recomendado dos libros:

·      “El misterio de la creación artística” de Stefan Zweig.

·      “La modernidad líquida” de Zygmunt Bauman.
Y una tarea, de todos los libros que se nos han recomendado en clase leer uno y contestar una serie de preguntas. Luego, hemos hablado de la composición y sus tipos.

Composición

La composición es la disposición de los elementos que forman una composición artística.
Existen varios tipos:

Según su lectura


1.    Ascendente: Se lee de abajo a arriba. Suele tener connotaciones positivas.
2.    Descendente: Se lee de arriba abajo. A veces tiene connotaciones negativas.

Según la simetría


1.    Composición simétrica: Si doblas la superficie de la obra, ambas partes son iguales,
2.    Composición asimétrica: Las dos mitades no son iguales. 

Tipos de composición según formas


1.    Triangular
2.    Repetición
3.    Vertical
4.    Horizontal
5.    Curva o espiral

Según el espacio que ocupa


1.    Poco espacio
2.    Mucho espacio
3.    Equilibrado

Según la posición del ojo


1.    Picado
2.    Contrapicado
3.    De igual a igual

*También existen composiciones donde todo ocurre en esa imagen o se quedan elementos fuera de campo.




Por último, hemos visto las Leyes de la Gestalt un poco por encima, estas son:

Ø Ley general de figura sobre fondo
Ø Ley de la buena forma o el sentido común 
Ø Ley de cierre o de continuidad
Ø Ley del contraste
Ø Ley de la proximidad.

Y con esto realizaremos un trabajo en equipo, eligiendo un tema y un color predominante, elaborando fotografías cumpliendo cada una de ellas cada ley de composición diferente. Este trabajo será expuesto en clase.





Clase 25/10/17 TEORÍA ESTUDIO DE LA LUZ.


LUZ Y SOMBRA.

En este ejercicio la velocidad de obturación a la que vamos a subordinar todo va a ser de 30 s. en positivo.

-Barrido: la foto sale muy movida. Para controlar la velocidad.

-Vamos a trabajar en oscuridad para captar una serie de efectos.

Necesitamos: trípode, para que la cámara esté muy fija. Grupos de 4. Venir todos de negro, traer linternas, telas negras , luces…

La cámara tiene que tener un punto dentro de la velocidad de obturación que es T o B.

Quitad el telémetro (rayo láser de color rojo) que se activa para medir lo que se va a fotografiar.

El diafragma es comparado con el ojo humano el iris.

La velocidad de obturación es el tiempo que tarda la cámara en realizar la foto.

El diafragma si está muy cerrado permite enfocar de lejos y de cerca muy bien. Cuando el diafragma está muy abierto enfoca muy bien el primer plano y el resto se me queda borroso.

Para las fotografías en oscuridad nos interesa tener el diafragma más cerrado.

Un 32 de diafragma es muy cerrado, un 1’2 sería muy abierto. Entre medias abría un 2’4, 5’6, 18 y 32. El más pequeño sería el ojo más abierto. Y el 32 sería el diafragma más cerrado.

Cuanto más luminoso es el objetivo más nos va a permitir cerrar el diafragma. Entre el bloque de diafragma y el disparo hay una relación.

Cuanto más abierto está el diafragma menos profundidad de campo y pierdo enfoque, tengo que enfocar muy bien el primer plano.

Intentaremos trabajar con un diafragma de 5’6 u 8.



-La sensibilidad de la cámara.

Viene expresada en ISOS.

50/100/200/400/800.

Es la sensibilidad que tiene la cámara para captar la luz. En analógico tiene que ver con el carrete que compres. En digital depende de la calidad de la cámara.

Cuanto más tiene de sensibilidad podríamos captar una fotografía en ambientes más oscuros (una discoteca) pero la imagen sale con ruido, pixelada.

Cuanto menos tiene menos ruido sale en la fotografía.

Si queremos utilizar una apertura de 5’6 de diafragma a 30’’ y queremos ajustar la sensibilidad a 800 y sale mucho ruido tenemos que jugar con los 3 elementos y ajustarlos hasta que salga la resolución que buscamos en la fotografía.


Para la práctica vamos a necesitar:
Cámara de fotos que tenga en velocidad de obturación B o T...
Trípode
Si no tenéis hay aplicaciones para el móvil (Slow Shutter) Y trípodes para móvil
Linternas y luces de navidad
Papeles transparentes de color (celofán de colores)
Cinta adhesiva

TENEMOS QUE IR A CLASE VESTIDOS DE NEGRO.
LLEVAD GUANTES NEGROS y
TELAS NEGRAS GRANDES QUE NO SEAN BRILLANTES
adhesivo