·
“El misterio de la creación
artística” de Stefan Zweig.
·
“La modernidad líquida” de Zygmunt
Bauman.
Y una tarea, de todos los libros que se nos han recomendado en clase leer uno y contestar una serie de preguntas. Luego, hemos hablado de la composición y sus tipos.
Composición
La composición es la disposición de los elementos que forman una composición artística.
Existen varios tipos:Según su lectura
1.
Ascendente:
Se lee de abajo a arriba. Suele tener connotaciones positivas.
2.
Descendente:
Se lee de arriba abajo. A veces tiene connotaciones negativas.
Según la simetría
1.
Composición
simétrica: Si doblas la superficie de la obra, ambas partes son iguales,
2.
Composición
asimétrica: Las dos mitades no son iguales.
Tipos de composición según formas
1.
Triangular
2.
Repetición
3.
Vertical
4.
Horizontal
5.
Curva o espiral
Según el espacio que ocupa
1.
Poco espacio
2.
Mucho espacio
3.
Equilibrado
Según la posición del ojo
1.
Picado
2.
Contrapicado
3.
De igual a igual
*También existen composiciones donde todo ocurre en esa
imagen o se quedan elementos fuera de campo.
Por último, hemos visto las Leyes de la Gestalt un poco por encima, estas son:
Ø
Ley general de figura sobre fondo
Ø
Ley de la buena forma o el sentido común
Ø
Ley de cierre o de continuidad
Ø
Ley del contraste
Ø
Ley de la proximidad.
Y con esto realizaremos un trabajo en equipo, eligiendo un tema y un color predominante, elaborando fotografías cumpliendo cada una de ellas cada ley de composición diferente. Este trabajo será expuesto en clase.
Y con esto realizaremos un trabajo en equipo, eligiendo un tema y un color predominante, elaborando fotografías cumpliendo cada una de ellas cada ley de composición diferente. Este trabajo será expuesto en clase.