Además hemos hablado de las pautas de cómo hacer las presentaciones públicas, buscamos una filosofía para todo esto, la 'filosofía del caballo en el desfile', hacer como hacen ellos cuando son aplaudidos tras un espectáculo o cuando son expuestos a mucha gente, que no le demos tanta importancia, ser nosotros mismos.
Debemos ser bueno con nosotros mismos, no esperar de nosotros lo que no somos capaces de dar, así nuestros primeros discursos pueden ser correctos, decir lo que somos capaces de decir. Empezar por ser modestos, humildes. Tener en cuenta que no hemos hecho discursos antes, aunque hayamos oído muchos.
También hemos hablado de la comunicación no verbal.
Se nos ha recomendado otro libro, de Flora
Davis, 'comunicación no verbal', un libro de divulgación, para el discurso público.
Debemos fijarnos siempre en como vamos
vestidos, nuestra postura, nuestro recorrido visual, velocidad a la que nos movemos, forma de hablar y velocidad al hacerlo, vestuario
adecuado…
Algunos trucos que nos servirían serían:
-Pegar los
brazos al torso y se disimula el temblor y se controla mejor el movimiento. -Hacer gestos controlados poco a poco, nunca moverse demasiado.
-Tener cuidado con la proximidad
-Gestos: tienen varios significados (cuando enseñas a alguien las palmas de las manos estás ligando, o eso dicen)
También hemos hablado de las características de lo que llamamos 'Dicción'.
Con esto nos referimos a la pronunciación, proyección de voz, volumen al que hablamos,
velocidad, silencios.
Truco: cuando hablas muy bajo mejor darse la vuelta y
ajustar el tono adecuado y cuando ya tienes la voz bien proyectada girarte y
continuar.
-Llamar la atención de la audiencia para dar un toque de
atención, alguna broma… no decir palabrotas.
-Pronunciación, modular bien las palabras. Para ensayar
podemos grabarnos y escucharnos, omitir coletillas.
Truco: tumbarse boca arriba y hablar boca arriba, refuerza
el aparato para hablar mejor.
Y por último hemos hablado de la organización del discurso.
1.
Presentación, quienes somos, que hacemos aquí y
agradecimientos a quien sea que nos ha dado la oportunidad de realizar el
discurso. (Siempre preguntar al servicio de protocolo y preguntar los nombres
para los agradecimientos.)
2.
Presentar el tema del que se va a hablar.
-Desarrollo de lo que voy a hablar (pequeño
resumen de memoria)
-Explicar el tema. *Todas las diapositivas
con nuestro correo electrónico y nuestro nombre. (Power point sin transiciones,
cada diapositiva dura aprox. 1 min, primera diapositiva con título y una
imagen, numerar, poner en la segunda de que estamos hablando. Nunca leer lo que
estamos explicando, se pone una idea general en una frase en la presentación y
se escribe aparte en una ficha lo que se tiene que contar *Din A5, con letra
grande para que lo podamos ver bien, fichas numeradas y mejor que estén bien
sujetas*, tener siempre un papel y un boli para poder anotar preguntas para
luego responderlas.)
-Pequeño resumen de lo que hemos hablado.
3.
Agradecimientos al público por escucharte y dar
pie a que te aplaudan con una despedida y cierre.
*Ha sido una clase entretenida, con bastantes curiosidades y que nos ha ayudado a muchos a quitarnos la vergüenza, además, luego hemos hecho una pequeña prueba saliendo algunos a presentarnos, como si hiciéramos un discurso, ordenando los contenidos que teníamos que exponer y siendo lo más dinámicos posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario